Tu camino de instructor se intensifica, se profundiza y es necesario comenzar con el perfeccionamiento. El conocimiento de la Verdad se adquiere mediante la práctica, la concentración, el entrenamiento físico minucioso. Esto nos llevara a descubrir que todas las respuestas se obtienen del estudio constante, el amor por aprender. El camino es el amor, la moderación y la humildad. El amor engendra valor, la moderación crea abundancia y la humildad genera poder. Ya reconoces tu camino, es la hora de recorrerlo. La disciplina y el hábito harán del recorrido una experiencia extraordinaria y la práctica constante será la llave de la libertad.
Aixa Prema Luz
Profesorado de Yoga
Filosofía
- Que es yoga
- Los estadios del Yoga
- Discípulo y Maestro
- Práctica Constante (Sadhana)
- Los ocho pasos
- Introducción al estudio del Bhagavad Gita.
- El Propósito de la Vida.
- El Bhagavad Gita, el Canto del Señor:
- el simbolismo de su historia y sus personajes.
- Enseñanzas fundamentales:
- La Esencia Divina del hombre
- El Sagrado Orden Universal
- El Dharma: la Acción en Armonía
- La Vía práctica de la autorrealización: Comprensión – Amor – Servicio.
- Estudio de versos seleccionados de los 6 primeros capítulos del Bhagavad Gita
- Relación Krishna y Arjuna
- La Mente
- Como se contiene la mente
- Causas de modificaciones de la mente
- Distracciones y obstáculos
- Yoga Sutras de Patanjali
- La filosofía del yoga de Patanjali:
1er. Cap: Samadhi
2do.Cap: Los medios para lograr el Yoga
3er. Cap: Enumera los poderes con que se cruza el yogui en su búsqueda
4to. Cap: La absolución
- La filosofía hindú de la liberación.
- La literatura espiritual de la India.
- Introducción al Yogasutra.
- Estudio de sutras seleccionados
- La vida de los grandes maestros que enseñaron la ciencia del Yoga
- La enseñanza de los Avatares
- El legado de Pramahansa Yogananda
- Respiración
- Práctica de Respiración completa.
- Técnicas de respiración
- Efectos fisiológicos de la respiración completa
- Ejercicios para desarrollar los pulmones
- Respiración retenida
- Estimulo de las células pulmonares
- Ejercicio en marcha
- Ejercicio de la mañana
- Vibración y respiración rítmica
- Fenómenos de la respiración
- Mudra
- Bandas
- Técnicas respiratorias (Svara Yoga):
- Pranayama y Anatomía energética.
- Dhyana Yoga (Meditación Vital).
- Mantra Yoga (Sonidos primordiales).
- Laya Yoga
- El yoga de la absorción meditativa o de la disolución de los elementos
- Kundalini Yoga
- EL maestro Yogui Bhajan
- Jñana Yoga
- El sendero del conocimiento
- Bhakti Yoga
- ¿Qué es Bhakti Yoga?
- La práctica
- Historia
- Los Nueve principios
- Nidra Yoga
- ¿qué es el yoga nidra?
- Cómo se realiza
- Kala Yoga
- La relajación
- La concentración (dharana)
- Los tres niveles de concentración
- La concentración Superficial
- La concentración de Entrada
- La concentración de Realización
- La meditación (dhyana)
- Posturas.
- Meditación Primaria
- Meditación y Libertad Interior
- Los seis sonidos curativos a través del Tao:
- Eliminar las tensiones de los órganos, músculos y las emociones con los sonidos desde la filosofía taoísta
- La ciencia de las posturas
- Práctica y ajustede posturas
- Laboratorio de postura y detallada enseñanza de alineaciones
- Arte de Vinyasa
- Secuenciación
- Medicina occidental y anatomía yóguica
- Práctica de lesiones comunes de Ashtanga Vinyasa
- Namaskares (Secuencias dinámicas de posturas).
- Anatomía del Movimiento.
- Asanas: desarrollo técnico
- Anatomía
- Estructuras osteo-articulares y musculares.
- Comprensión y análisis de la anatomia aplicada a las asanas.
- Columna vertebral, cintura escapular, estructura del sistema respiratorio, pelvis, miembros inferiores y pie.
- Fisiología
- Estudio del funcionamiento del organismo humano por sistemas: Respiratorio, Circulatorio, Endocrino, Nervioso, Inmunitario, Digestivo, Urinario.
- Órganos Principales: Ubicación y corta descripción de su función:
- Hígado, riñones y adrenales, pulmones, estómago corazón, glándulas tiroides, glándula pituitaria, testículos, ovarios, útero.
- Tejidos: epitelial, conectivo, muscular, nervioso, espinal y óseo.
- Huesos: y sistema esquelético: cabeza y cuello, tórax, conexión de las vértebras a los nervios espinales, pelvis, miembros superiores, codo, antebrazo, muñeca y mano, pubis, cadera y fémur, rodilla, tobillo, pie.
- Sistema Muscular: Grupos de músculos mayores relacionados con la columna vertebral, la cintura escapular, mano, pelvis, pierna y pie.
- Sistema Circulatorio: Funciones básicas y funcionamiento del corazón y la aorta.
- Sistema Nervioso y Nervios: cordón espinal, cerebro, nervio ciático, nervio femoral, plexo braquial
- Sistema Digestivo: información básica de cómo funciona el sistema.
- Sistema Reproductor: información básica de cómo funciona el sistema.
- Fisiología del ser humano
- Cuerpo físico
- Cuerpo mental (emocional),
- Cuerpo energético (vital)
- Cuerpo espiritual.
- Medicina Tradicional China
- Fundamentos
- Relaciones psicoemocinales
- Los órganos y las emociones
- Las cinco funciones básicas y los cinco elementos
- Funciones fisiológicas de los órganos
- Meridianos
- Los meridianos y sus ramificaciones
- Los doce meridianos principales
- ¿Por qué nos enfermamos?
- La Neuroplasticidad del cerebro
- El cuerpo desde la Epigenética y la Genómica
- La Neurociencia y las emociones que se manifiestan en lo físico
- Yoga Terapia: distintas afecciones y su tratamiento desde el yoga
- Enseñanza
- Formación del Maestro
- Enseñanza
- Metodología
- Precisión y conocimiento de las asanas
- Madurez de la práctica
- Presencia, actitud
- Uso adecuado de los elementos
- Decisión y seguridad
- Claridad, precisión, alineación, equilibrio, logro del asana
- Estabilidad
- Arte de estudiar y enseñanza
- Armado de clases, opciones de esquemas de clases. Construcción, observación, análisis, ajustes
- Desarrollo de la sensibilidad del profesor en las ayudas
- Corrección de los alumnos
- Desarrollo de la práctica
- Ritmo de la clase
- Manejo del tiempo
- Actitud como docente
- Tono de voz
- Claridad en las indicaciones
- Pedagogía
- Planificación
- Planificación General
- Temario General
- Objetivo de la clase
- Recurso
- Materiales
- Planificación diaria
- Objetivo de la clase
- Recurso
- Inicio
- Desarrollo
- Finalidad
- Aspectos a tener en cuenta
- Seleccionar metodología apropiada en la organización de Actividades
- Lo que debemos evitar hacer